Rejuvelac es la bebida que está de moda por su enorme poder rejuvenecedor.
Muy utilizada en el raw food, pero que ahora llega al gran público.
Es una bebida fruto de la fermentación de un cereal o de semillas. El rejuvelac más conocido es el de quinoa pero también puedes utilizar trigo, cebada, centeno o arroz para su preparación.
Y además es una bebida 100 % vegana muy saludable porque contiene probióticos veggies.
Te muestro cómo prepararla y consejitos pro para que te quede top, los usos que puedes darme además de cómo bebida y por último te muestro sus increíbles beneficios para tu salud.
¿CÓMO HACER REJUVELAC?
Básicamente para su elaboración has de poner en remojo los granos de quinoa o cualquier otra semilla durante 48 horas.
Entonces esa mezcla la pones en un tarro de cristal, lo tapas y pasados esos 2 días empieza a producirse ácido láctico y bacterias con poder probiótico.
Aquí te muestro cómo ejemplo la receta del rejuvelac de quinoa.
INGREDIENTES
Los ingredientes básicos para preparar esta bebida fermentada son:
- 1 litro de agua
- 1 tarro de cristal
- 100 gramos de quinoa blanca o granos de trigo.
¿CÓMO PREPARAR REJUVELAC?
Para preparar esta bebida sigue los siguientes pasos:
- Pon los germinados en el tarro de cristal.
- Rellena el recipiente con un litro de agua.
- Tapa el tarro con un trapo de cocina o la típica gasa para hacer quesos.
- Mantenlo durante 48 horas sin que le dé directamente la luz del sol.
- Pasado ese tiempo cuela el líquido turbio.
- Listo para tomar o guardar en la nevera.
No te asustes si después del proceso ves que el agua se ha enturbiado, es lo normal.
CONSEJOS A LA HORA DE HACER LA RECETA
Te doy unos consejos para tener en cuenta en tu elaboración. ¿está muy ácida la bebida? ¿tiene un olor desagradable? Entonces tírala y haz bebida nueva.
En verano las altas temperaturas pueden estropear el rejuvelac, así que consúmelo rápido o guárdalo en la nevera un tiempo prudencial.
Esteriliza bien el tarro de vidrio. La falta de higiene puede producir moho verde y bacterias nocivas. Si pasados uno o dos días ves que verdea el agua o las semillas o granos, entonces tira la bebida. La has contaminado durante el proceso de elaboración
OTROS USOS DEL REJUVELAC
Una vez que tenemos este agua fermentada puedes tomarla como si fuera agua.
Pero también puedes darle una mayor utilidad, por ejemplo haciendo tus sopas con esta bebida en invierno y en verano tómate unos smoothies teniendo a este agua maravillosa como base.
E incluso tengo una amiga que lo usa como base para hacer quesos veganos. En lugar de añadirle los típicos probióticos en pastilla, usa este fermento de base.
Para saber cómo hacer los quesos veganos haz clic en este enlace.
Eso sin olvidarnos de que también puedes emplearlo a la hora de hacer panes o incluso en usos más exóticos como para la elaboración de salsas.
BENEFICIOS DE TOMAR REJUVELAC
Cómo su nombre indica esta bebida fermentada te rejuvenece. Esos probióticos obtenidos después de 48 horas con grandes beneficios para nuestra flora intestinal.
Un preparado rico en bacterias, enzimas y vitaminas del grupo B, E y K. Un excelente probiótico que no sólo mejora tu sistema digestivo sino. que además evita que proliferen las bacterias dañinas.
Por ello hace prosperar la microbiótica además de ser un excelente desintoxicador de la sangre.
Además también es un regalo para el sistema inmunológico, llenando de vitalidad cada célula. Su contenido de vitaminas, minerales y antioxidantes es un bálsamo para el organismo, ayudando a neutralizar radicales libres y manteniendo a raya a los molestos agentes dañinos.
REJUVELAC DE LENTEJAS
Aunque originariamente esta bebida era a base de soja fermentada. Puedes usar otras legumbres como es la lenteja para obtener esta digestiva y nutritiva bebida.
Para hacer rejuvelac de lentejas, sigue estos sencillos pasos:
- Remojo: Lava bien las lentejas y luego déjalas en remojo durante aproximadamente 8 horas o durante la noche. Asegúrate de usar lentejas de buena calidad sin ningún tratamiento químico o conservante.
- Germinación: Escurre las lentejas después del remojo y colócalas en un frasco grande con una malla fina o gasa en la abertura para permitir la circulación de aire. Deja el frasco en posición inclinada para que el exceso de agua pueda drenar. Durante los próximos 1-2 días, enjuaga las lentejas con agua limpia y escurrida al menos dos veces al día para mantenerlas húmedas y favorecer el proceso de germinación.
- Fermentación: Una vez que las lentejas hayan germinado durante aproximadamente 1-2 días, estarán listas para la fermentación. Lava las lentejas germinadas por última vez y colócalas en una jarra grande con agua limpia. La proporción recomendada es 1 parte de lentejas germinadas por 3 partes de agua.
- Fermentación continua: Deja la jarra en un lugar cálido y con poca luz durante 1-2 días para que fermente. Durante este tiempo, el agua se volverá más ácida, lo que indica que el proceso de fermentación ha tenido éxito. Puedes probarlo para asegurarte de que esté listo. Es importante no dejarlo fermentar durante demasiado tiempo, ya que puede volverse demasiado agrio y perder su sabor agradable.
- Almacenamiento: Una vez que el rejuvelac de lentejas esté listo, cuélalo para separar las lentejas fermentadas del líquido. Puedes almacenar el líquido en el refrigerador y consumirlo como una bebida refrescante y probiótica.
Ya ves que el rejuvelac es una bebida interesante que puede ser utilizada como base para otras recetas o simplemente disfrutada por sí misma. Es importante tener en cuenta que las personas con sensibilidad al gluten deben evitar el rejuvelac de lentejas, ya que las lentejas contienen gluten de forma natural.
Y hablando de probióticos, descubre cómo solucionar la falta de probióticos en veganos.